viernes, 31 de diciembre de 2010

Los Nuevos Shains (Singles)



Por REPSYCHLED

Luego de que la legendaria banda peruana de garage rock Los Shain's se disolviera, Enrique '' Pico'' Ego Aguirre - guitarrista, formó Los Nuevos Shain's - un grupo que duró cerca de dos años pero con muchas variantes en su formación, con las cuales editaron un LP y varios discos de 45rpm. Esta edicion contiene todos sus discos de 45rpm asi como algunos temas inéditos. En este CD encontrarás versiones de Santana, Cream, Jimi Hendrix Experience, Strawberry Alarm Clock, Jefferson Airplane, Spirit y muchos mas. and many others. Su música esta caracterizada por el uso de fuztone y wha- wha en la guitarra, a veces usan melodias hipnoticas y sonidos muy tipicos de finales de los 60's en todos sus intrumentos. Todas las canciones son cantadas en ingles y son adaptaciones de temas de otras bandas y cinco canciones propias.

En 1970, Pico grabó en el album Apocallypsis de Gerardo Manuel & el Humo, luego Pico fundó otra banda llamada PAX, la cual tocaba rock pesado con blues influenciado por Black Sabbath y Led Zeppelin. PAX es la primera banda peruana en grabar un disco de rock blues.

El sonido ha sido obtenido directamente de las cintas matrices originales y remasterizado con extremo cuidado para conservar la fuerza y la acústica de la grabación original. Este album contiene arte totalmente nuevo respetando el estilo de la época con muchisimas fotos nunca antes vistas.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Los Shains entrevistados por Sótano Beat




Los Shain´s (Parte 1) - Entrevista exclusiva en Sótano Beat # 2 realizada en el invierno del 2001 por Arturo Vigil, Diego García y Ricardo García.

En los años 60s, en Lima, Perú, un grupo de adolescentes fundaron una de las bandas más energéticas y divertidas bajo la influencia de la música Surf, The Yardbirds, Los Saicos y lo que hoy llamamos Garage Punk. Una entrevista con el guitarrista y fundador Pico Ego Aguirre y Gerardo Manuel, cantante.

¿Cómo se forman los Shain’s?

P.E.A: Empezamos de cero, si tenía el grupo un mes también nosotros teníamos un mes tocando nuestros instrumentos. Mi primera guitarra buena fue una de marca Eko que la vendían en la casa Sterling, con su amplificador para dos entradas, pero mi padre construyó una caja para cuatro entradas, entonces le metíamos guitarra, teclado, guitarra acústica en vez de bajo y voz al amplificador y ensayábamos con eso.

¿De dónde salió el nombre?

P.E.A: De una lista salió Sharp, pero esta era una marca comercial, también Shape pero al final nos convenció Shain’s por su musicalidad y le pusimos el apóstrofe porque se estilaba en esa época.

¿Cuál era la primera formación?

P.E.A: Nos unimos a mediados del 64, los formamos los hermanos Pereyra, primera y segunda guitarra; yo en el bajo porque el anterior bajista, Alexei Kostrinsky, lo jalaron del colegio y su padre no lo dejó seguir tocando, pero regresará después de acabar el colegio; Quique Rossel de baterista; y Nito Muente Saco-Vertiz fue el primer cantante. Era el mayor con 18 años, el resto teníamos entre 15 y 17. Después él sale y lo reemplaza Miguel Arista.
Ya las cosas toman cuerpo y entra en batería Juan Carlos Barreda, con unos 15 años, y era muy bueno


¿De que barrio eran los Shain’s?

G.M: Lamentablemente estaban con el cliché de Miraflores.
¿Había extranjeros en las primeras formaciones del grupo?

G.M: Sí, el tecladista Lynn Stricklin era norteamericano, el bajista Alexei Kos­trinsky era peruano de ascendencia rusa.

¿Qué escuchaban por la época del primer disco?

G.M: Los Trashmen, Dave Clark Five, The Zombies, básicos los Ventures, los Shadows...
P.E.A: Grupos instrumentales desde Astronauts, un grupo inglés instrumental que no eran los Shadows, con amplificadores Vox de color claro, editados por MAG, hasta un grupo francés instrumental. Pero básicamente los Ventures. Surf o go-go como le llamaban por acá.

¿...Y Paul Revere and the Raiders?

G.M: ¡Básico! de ahí tenemos dos temas, “Lupe Vuelve a Casa” y “Pesadillas”.

¿Qué grupos peruanos se escuchaban por ese entonces?

G.M: Los Zodiac’s, que son de principios de los 60’s.

¿Y los Incas Modernos?

G.M: También, justamente el bajista es mi pata y mi mecánico, y fue él quien les hizo el primer bajo en forma de lira (Danelectro) a los Dolton’s, que hasta ahora lo tiene Héctor Woo. Él prepara los autos tubulares para los rallys trabajando a puerta cerrada, tipo servicio secreto, desde la Antártida se ha ido al África.

¿A quienes consideran los primeros grupos de rock, aparte de los Millonarios del Jazz?

G.M: Los Mustang, que salieron en el programa de Sergio Vergara en el antiguo canal 2, que se llamaba el Show de Sergio, él fue el primero que apoyó a los grupos peruanos en televisión.
P.E.A: Los grupos anteriores a nosotros eran los Sunset, de Walter Ugarte, que eran instrumentales, los Zodiac’s, los Incas Modernos y los Alfiles Jazz, llamados después Alfiles Twist, los Teeners, los Drag’ 5. Los Átomos eran un grupo chileno afincado aquí por cerca de dos años, a veces se piensa que son peruanos.

Háblanos de Miguel Arista, hermano de Gladys, cantante de los Shain’s.

P.E.A: Apoyamos indirectamente la carrera de su hermana, cuando tocábamos en el Clan de 4 ella bailaba, fue el segundo cantante que tuvimos y lo conocimos por contactos.
G.M: Claro, lo que pasó es que tenía “terror escénico”, cada vez que empezaba a cantar le daban “los muñecos”, para calmarse el pata se bajaba una botica, la cuestión era que él era una Hamburguesa: Puro nervio molido.

¿Cómo se une a los Shain’s Gerardo Rojas?

P.E.A: En la parte artística el registro vocal de Arista era muy limitado, entonces por Bernuy conocimos a Gerardo, que se había presentado en la Escalera del Triunfo cantando “La ví parada ahí”, le hicimos una prueba y nos gustó mucho, además era fanático de los Ventures, algo que nos conectó inmediatamente, sabía mucho de música y hubo buena química entre todos, entonces hablamos con Arista y éste aceptó.
G.M: Me uno a ellos a finales del 64. Yo aún estaba cantando con los Dolton’s, y César Ichikawa era el manager y también amigo de Tito Andía, que dicho sea de paso va a tocar la guitarra en nuestro grupo instrumental, ¡esto es primicia! Bueno, entonces se producen problemas en la universidad de Tito, y su padre que nos había subvencionado los instrumentos, decide retirarlos. En ese lapso me presenté como invitado en el programa televisivo la Escalera del Triunfo. Ahí me ve don Enrique Ego Aguirre, papá de Pico, y manager de los Shain’s, y el tecladista de ese entonces Dante Bernuy (que ahora está en Venezuela dedicado al piano clásico), él era mi vecino cuando vivía en la avenida Iquitos, en la casa de mi tía, en La Victoria. Me invitó, hice una prueba, canté un par de temas y les encantó, a mí me gustó el ambiente, además había billete y en ésa época yo tenía que pagar mis estudios, así que decidí unirme a la banda. Entonces grabamos el primer 45’: “Tren a Clarksville” de los Monkees, y después el primer LP.

¿Dónde ensayaban los Shain’s?

G.M: En la casa de Pico Ego Aguirre.
P.E.A: Empezamos con amplificadores chiquitos, no hacíamos mucha bulla, pero afortunadamente los vecinos crecieron con nosotros, no se quejaban y teníamos el apoyo de nuestros padres.

Cuéntenos de ésas grabaciones anteriores al primer disco.

P.E.A: Primero grabamos “Tomahawk” y “Chica bonita” como 45’, “Telestar” y otro single utilizando el fuzzton por primera vez.
G.M: Hubieron dos o tres 45’s, dos con Miguel Arista, y “El baile del pájaro tablista”, donde hablaba de todas las playas del Perú.

¿Qué tiene que ver con los Trashmen?

G.M: Es una mezcla de dos temas “Surfin’ bird“y “Papa Omm Mow Mow”. Y “Tomahawk” qué es el primer 45, con Pico en el bajo, los hermanos Pereyra, Raúl y Juan Luis en primera y segunda guitarra y el baterista creo que era Carlos Manuel Barreda.

¿Para que sello grabaron?

G.M: Todo en IEMPSA a principios del 65.

¿Quienes componían?

G.M: Pico y yo, en cuanto a las letras era yo.

¿Debutaron los Shain’s en el Clan del 4?

G.M: Claro, junto a los monstruos de ésa época, habían bandazas ahí, los Mads, los Alfiles, del 65, los Drags.


CONTINUARÁ…

Publicado el 6/5/2007 en Only Sixties

domingo, 19 de diciembre de 2010

Apuntes de mi encuentro con Yma Sumac



Por Monich (martes, mayo 09, 2006)

A inicios de los años cuarenta no habían combis que destrozaran las calles de Lima, los tímpanos de los peatones o la paciencia de los demás choferes. Lima era mucho más chica en población, Villa El Salvador no existía y sólo dos radios ponían música folclórica. En una de ellas se lucía un joven locutor ayacuchano llamado Moisés Vivanco.

Un buen día llegó hasta su cabina una chiquilla de 18 años que acababa de ganar un concurso de canto en Cajamarca. Su nombre era Zoila, pero su mirada verde y felina, sumada a la frescura de su voz inspiró a Vivanco un piropo en quechua que poco tiempo después se convirtió en su nombre artístico: Yma Súmac, o dicho en la lengua de los conquistadores: Qué bella. Vivanco no era un santo, sino más bien un vivo de esos que vio en la muchacha un diamante en bruto, o más bien, el dulce manjar que llenaría su vida de belleza y de dinero, su entonces flácida billetera. Acababa de crear la Compañía Peruana de Arte, reuniendo a un grupo de bailarines y músicos, pero necesitaba una estrella, un plus para destacar en el mundo de la música andina. Por eso se dio tiempo para una labia feroz que permitió convencer a los padres de la entonces menor de edad (recuerden que antes la ciudadanía se obtenía a los 21) de la conveniencia de llevarla a una gira en Argentina, donde hizo su debut internacional en los estudios de Radio Belgrano.

Recuerda Yma que en aquel primer viaje la acompañó su hermano mayor, pero después las cosas cambiaron: La muchacha se deslumbró ante el sujeto que le mostraba el mundo y una fama incipiente. Se casaron cuando ella estaba por cumplir veinte años y poco después volaron juntos a los Estados Unidos. Desde entonces, de la mano de Vivanco comienza la historia de éxito del mayor fenómeno artístico, de la única diva que ha parido esta tierra.

De aquella época he recogido el recuerdo de más de un músico peruano que lejos de ver a Vivanco como un visionario que compuso música de fusión, lo tildaron de loco. Abandonó el folclore para adaptar la música del ande al registro de su musa. Combinó Mambo con Jazz y Huayno. Eso, a los compositores e intérpretes de la época les cayó como chicharrón de sebo.

Los inicios en el norte no fueron fáciles. Los primeros conciertos no dieron la estabilidad suficiente a la pareja. La visa de artista se venció y Vivanco tuvo que vender pescado para mantener a su mujer. Sin embargo, la encantadora voz de la diva hipnotizó a los gringos con magia más poderosa que la del flautista de Hammelin. El hechizo logró que se le viera después lanzando pucheros de impotencia en la TV norteamericana ante la tensa espera por un mar de papeles que decidirían la permanencia legal de la pareja. Eso bastó para que las autoridades le dieran por fin la Green Card.

Los contratos llovieron. La exótica princesa andina apareció en Broadway y en la que dicen, fue la cinta precursora e inspiradora de la saga de Indiana Jones, un bodrio llamado "Secret of the Incas", con el entonces guapísimo Charlton Heston en el papel estelar. Luego vino Omar Khayyam, que le valió a Yma, la única estrella que un peruano ha tenido en el paseo de la fama de Hollywood.

Yma Sumac deslumbraba a todo el mundo, pero dentro de su alma crecía una mancha negra, un abismo de insatisfacciones. Mientras príncipes y actores le rendían devota pleitesía, ella debía soportar los devaneos del manager y marido. Primero fue con una bailarina folclórica que da nombre a una conocida academia de danzas, una mujer que regresó volando de los Estados Unidos tras un escándalo del tamaño del Hollywood Bowl. Otra aventura conocida fue la del compositor con su secretaria personal, que según chismes de la época, tuvo como consecuencia a dos rollizos gemelos, cuya aparición en el mundo desató un lío de padre y señor mío transmitido en directo por los gringos con tirones de cabello y jaloneo incluidos (1). "Divorcio en directo", lo llamó la televisión francesa, que entonces repitió en las pantallas el escandalete al más puro estilo Reality Show. Sólo faltaba Jerry Springer... ¿o quizás Laura Bozzo?.

El divorcio firme fue en 1959, pero la pareja se vuelve a casar en 1960, para no agravar líos de impuestos, líos gordos con el fisco norteamericano que sólo pudieron ser resueltos con la sociedad conyugal unida y tras intensas giras por el mundo, incluyendo una de varios meses a la URSS, donde se Nikita Kruschev quedó rendido a los pies de la mujer que ostentaba una voz que era capaz de progresar sin problema del registro de barítono al de soprano.

Una vez resuelto el juicio fiscal, Yma se separa definitivamente de su mentor comienza a trabajar con un productor norteamericano. Sin ánimo de justificar la infidelidad, no puedo obviar un detalle en el comportamiento de la diva. Consciente de su prodigiosa voz, llegó a cuidarla al extremo de considerar el sexo como algo nocivo y perjudicial antes y después de sus presentaciones. Ella misma lo confesó en la entrevista que le hice. Si tenemos en cuenta que las giras eran intensas y las presentaciones, muy frecuentes, podremos imaginar que la vida íntima del matrimonio Vivanco- Chávarry no era la mejor. Al final, eso sólo les concernía a ellos, aunque los datos nos acercan al perfil de este fascinante personaje, de esta leyenda viva de 84 años que no deja de destilar resentimiento con el género masculino cuando una mujer, como yo, le pregunta sobre la intensidad de sus años mozos.

Ella se jacta de haber rechazado hasta al más pintado galán de la época, dice que inspiraba miedo y que sólo los muy audaces o los muy locos se atrevían a seducirla. Claro está el registro que Mario Vargas Llosa hace de una de las tantas anécdotas de la época. En La Fiesta del Chivo, el escritor describe como Rafael Leonidas Trujillo se vio obligado a presentar excusas tras el impertinente comportamiento de su hermano José Arismendi, conocido como Petán. Este sujeto administraba la radio nacional de República Dominicana y además de contratar a las más grandes cantantes de la época, quería que todas pasaran obligadamente por su cama. La proposición le costó un rechazo instantáneo de parte de Yma, quien se quejó de inmediato con el cónsul norteamericano, pues para entonces la cantante ostentaba pasaporte gringo. Vargas Llosa sugiere que sino fuera por las satisfacciones oficiales, Trujillo hubiera ganado un impasse diplomático con los Estados Unidos.

Octogenaria y simpática, Yma Sumac se ha convertido en una leyenda viva. No es difícil imaginarla en sus 30 haciendo vibrar los más grandes escenarios mundiales. Se ha sometido a un olvido que según Fernando Vivas, no responde a los achaques sino a la actitud voluntaria de quien se cree mito viviente. Cuando le pregunté sobre su canción favorita, ella consultó a su manager, luego respondió: Chuncho... aquella en la que demuestra que su voz puede, o más bien, podía, transitar desde los tonos más graves, al contra alto de los pajaritos silvestres, añadiendo después un extraño sonido similar al de un maravilloso y exótico trino. No el trino de una ave, sino el de una bandada. Quienes han escuchado el tema, saben de qué hablo.

Frente a la prensa peruana, Yma Sumac diva aseguró estar aún en giras continuas y prometió quedarse en el país luego de que termine un contrato en Europa. Ni ella, ni Alan Eichler, el manager, nos supieron dar detalles del supuesto contrato. Creo que la princesa del Secreto de los Incas vive aún atrapada en una nube, rodeada de marquesinas, viviendo una fantasía a la que tiene derecho tras dar todo de si con esa voz maravillosa y esa música que tiene plena vigencia y que cada vez encanta más a las nuevas generaciones.

¡Que viva la diva!... Y si alguien tiene el "Miracles" de 1971, grabado bajo el sello de London Records, pase la voz. Maravillosa grabación con matices de la psicodelia de la época. ¡Rock con voz de Yma Sumac!, simplemente sensacional.

Estupendo post publicado en el blog "Mis crónicas perdidas"

Yma Sumac, prodigiosa cantante peruana


Por Diego A. Manrique (05/11/2008)

Yma Sumac, poderosa cantante peruana, falleció el sábado 1 de noviembre en Los Ángeles (California) tras meses de batalla con un cáncer de colon. Sumac, de 86 años, causó sensación en los cincuenta por su registro vocal y sus discos de exotismo latino.

Siempre estuvo rodeada por el misterio. Algunos de los enigmas eran de creación propia, como su fecha de nacimiento: como tantas personas, se quitaba años. Su biografía parecía calculada para pasmar a los estadounidenses, su principal mercado: se proclamaba princesa inca, descendiente del emperador Atahualpa. No faltaron quienes denunciaron aquello como una superchería: se inventaron que había nacido en Brooklyn y que su nombre real era Amy Camus (Yma Sumac al revés).

Aceptemos la versión oficial; que se llamaba Zoila Emperatriz Chávarri del Castillo y que vino al mundo en Ichocán (Cajamarca) el 10 de septiembre de 1922. Que desarrolló sus facultades vocales imitando el canto de los pájaros y que debutó en la radio de Lima en 1942. Ese mismo año se casó con Moisés Vivanco, compositor y director de orquesta.

Tras la II Guerra Mundial, se instalaron en Nueva York, formando el Inca Taky Trío con Cholita Rivera. La fenomenal voz de Yma no pasó inadvertida y en 1950 fichó por Capitol Records. Los cazatalentos sabían lo que hacían: la experiencia bélica había despertado curiosidad por las culturas que consideraban exóticas, especialmente las polinesias.

Con Yma Sumac, Capitol encontró un filón propio: el exotismo suramericano. Producida por un experto, Lex Baxter, ella brilló con Voice of the Xtabay (1950). Posteriormente, grabó con otro famoso director de orquesta, Billy May. Su repertorio consistía en canciones andinas y composiciones de Vivanco, aunque también se subió al carro de los ritmos afrocubanos con el maravilloso Mambo! (1955).

Vestida, peinada y maquillada como Hollywood podía imaginar a una princesa inca, ofrecía un espectáculo difícil de olvidar. Aseguraba abarcar cinco octavas de rango vocal, y lo demostraba cantando como mezzosoprano, contralto, soprano dramático o bajo. Tuvo menos dominio sobre su vida privada: se divorció de Vivanco tras descubrir que era padre de hijos fuera del matrimonio, y se volvieron a casar.

Cuando el público estadounidense se cansó de sus historias de vírgenes sagradas, cholos traicioneros y rituales andinos, buscó nuevos mercados. Se hizo enormemente popular en la Unión Soviética, donde grabó en directo (1961) con la Sinfónica del Bolshói. Perdido el rumbo musical, incluso se acercó al rock con Miracles (1972).

Aunque continuó actuando esporádicamente por EE UU, Perú y Canadá, se alejó de los estudios; sí aceptó trabajar con el productor Hal Willner en Stay awake (1987), una colección de reinvenciones de melodías de Disney.

En los noventa, la moda del lounge provocó que Sumac fuera sampleada y remezclada; su voz apareció en anuncios y en películas de culto como El gran Lebowski. Ella parecía mirar con cierta sospecha ese resurgir de interés. A diferencia de otros personajes lounge recuperados en edad crepuscular, como el mexicano Esquivel, no quiso entrar al trapo de la modernidad. Por el contrario, sí volvió a Perú para recibir medallas y homenajes.

Publicado en el diario español El País

YMA SUMAC




Considerada la figura más universal que ha dado el Perú. Es la única artista peruana que tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Una cantante con un impresionante rango voz, de entre 4 y 5 octavas en la escala musical. Una voz más poderosa que la de cualquier cantante de ópera (hombre o mujer). Sin esfuerzo alguno Yma Sumac canturrea dulces canciones, profundos bajos o evocaba con siseos y chasquidos místicos sonidos de la jungla amazónica.

Yma Súmac nació en el distrito de Ichocán, Cajamarca el 10 de Setiembre de 1922 y fue bautizada con el nombre de Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo. Sus padres fueron Sixto Chávarri y Emilia del Castillo Atahualpa, y siempre se dijo que Yma Súmac era descendiente directa del Inca Atahualpa.

Cuando tenía 13 años, Augusta cantó en un Festival del Sol realizado en su pueblo natal. Entre los a 25 mil espectadores estaba un funcionario del gobierno, quien se impactó con la impresionante voz de esa niña y llevó la noticia al ministro de Educación. El Ministro mandó traer a Augusta y a su familia a Lima, donde se instalaron y la niña comenzó a estudiar en el Instituto de Santa Teresa y ocasionalmente se presentaba en conciertos.

En 1940, el músico ayacuchano Moisés Vivanco formó la Compañía Peruana de Arte, un grupo de música folklórica integrada por cerca de 50 bailarines, músicos y cantantes. Vivanco, un estudioso de la música folklórica, asistió a un concierto de Zoila Augusta y le propuso incorporarse a su grupo musical, con el nombre artístico de "Imma Sumack" (linda flor, en quechua). Vivanco se transforma entonces, en su manager, compositor y asesor musical.

En 1942 Yma Súmac hizo su début internacional en radio Belgrano de Buenos Aires, causando un gran impacto en Argentina. El 6 de junio de ese mismo año, la joven Zoila se casó con Moisés Vivanco, surgiendo allí una asociación muy exitosa.

En 1943, el matrimonio viaja a Argentina, junto con la compañía folklórica y realiza diversas presentaciones en ese país, el diario "La Prensa" de Buenos Aires la calificó como "La más grande revelación de nuestros tiempos". En Argentina graban al menos 18 canciones de música folklórica. Luego viajaron a Chile, Brasil y México, siendo aclamada en cada país que visitaba.

Finalmente, la Compañía Peruana de Arte se disolvió y los esposos deciden ir a la conquista de los Estados Unidos de América y se afincan en Nueva York junto con la prima de Moisés, Cholita Rivera, formando el trío "Inca Taky", con Moisés Vivanco en la guitarra, Cholita Rivera como contraalto e Yma Súmac como soprano.

Ellos tocaron en night clubs neoyorquinos y tuvieron presentaciones en radio y programas de televisión.

Sin embargo, en aquella época, los Estados Unidos prácticamente vetaban a los latinos, por lo que el grupo sufrío altibajos, sin conseguir el reconocimiento de su arte. Además, su repertorio era demasiado insólito y los productores de aquellos años la veían extrañados por el estilo excéntrico de esa curiosa dama. Cuando Yma Súmac se embaraza de su primer hijo, deben dedicarse por un tiempo al comercio de atún.

Luego del nacimiento de Papuchka Charlie, en 1949, la suerte comienza a cambiar e Yma Súmac consiguió un contrato personal con la Capital Records en 1950. El trío se disuelve y el matrimonio Vivanco se muda a Hollywood donde realizan su primer gran concierto en agosto de 1950. La crítica aclama la sorpredente voz de la princesa inca y desde allí su carrera despega hacia las estrellas.

En setiembre grabó su primer álbum con Capital Records, aunque la disquera no hizo mucha publicidad, el disco se convirtió en un hit y la Capitol decidió iniciar una masiva campaña para promocionar a su estrella peruana.

La autopresentación de Yma como alta sacerdotiza de los incas y Virgen del Sol, así como el halo místico, exótico e impenetrable que refleja Yma Sumac, despiertan un gran interés. Era común que la "diva andina" en cada concierto musical se presentara ataviada de majestuosos y ricos trajes folclóricos inspirados en el grandioso imperio incaico. Es entonces que Yma Súmac se hace conocida mundialmente como una descendiente de los emperadores Incas, una princesa Inca, con un estilo único y se transformó en un fenómeno de los años 50's.

En 1951 hace su debut en Broadway, con el musical Flahooley, con tres músicas compuestas por Vivanco.

La carrera de Yma Súmac comienza a ascender rápidamente y la cantante lanzó varios hits musicales en los meses siguientes, mientras realizaba grandes presentaciones en el Hollywood Bowl, en el Carnegie Hall, en clubes de Las Vegas y también en diversos países de Europa y América Latina.

En la cima de su popularidad, Yma Sumac interpreta la película "Secreto de los Incas" (1954) con Charlon Heston y el film "Omar Khayyam" (1957), lo que la transforma en una estrella de Hollywood.

Por entonces, Yma Sumac recibe una Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Siendo, hasta la actualidad, la única peruana en haber recibido tal distinción.

En 1955 produce su álbum más vendido y conocido "Mambo!" un homenaje a los bailes latinoamericanos.

El 22 de julio de 1955 por razones profesionales, se hace ciudadana estadounidense, pero a pesar de ello, nunca dejó de amar al Perú y exhibir con orgullo su sangre indígena.

En 1957 Ymac Súmac se divorcia de Moisés Vivanco, pero 2 años después se reconcilian y vuelven a casarse.

En los años 60, Yma Sumac se puso otra vez de moda, llegando a ganar muchos admiradores juveniles. En 1961, el trío Inca Taky se reunió nuevamente y salieron en un tour mundial que duró cinco años.

Recorrieron gran parte de la Unión Soviética, y cantaron al menos, en 40 ciudades, donde miles de personas acudían a escuchar la sorprendente voz de esta Princesa Inca. Incluso fue invitada de honor del mísmisimo Secretario General de la Unión Soviética, Nikita Khrushchev.

Luego recorrieron toda Europa, Asia, América Latina y regresan a los Estados Unidos en 1965, donde Yma Súmac y Moisés Vivanco se separan definitivamente.

Para entonces, Yma Súmac había perdido la gran fama que tuvo en Estados Unidos, cinco años sin discos nuevos, sin apariciones públicas fueron demasiado tiempo para una cantante considerada "exótica". A lo que hay que sumar que el gusto de los estadounidenses había cambiado hacia el rock and roll. Ella se instala en Los Angles, casi olvidada.

Sin embargo, en 1971 Yma Sumac regresa con el álbum de rock "Miracles" y en un solo concierto logró atraer a una nueva generación de aficionados en una masa de adictos fanáticos.

Para entonces, la diva regresa al Perú, donde se afinca por varios años, realizando conciertos esporádicos en Perú y en Estados Unidos. Lamentablemente, el gobierno militar de corte izquierdisa, que gobernaba el Perú en esa época, no le perdonó el haberse nacionalizado estadounidense, por lo que fue ignorada por todos los medios de comunicación, que ese tiempo estaban en poder del gobierno militar.

En los 80's Yma Súmac partió de nuevo y siguió cantando y lanzando nuevos discos. En 1987 grabó una canción para un álbum de canciones de las películas de Disney.

Ella continúa cantando y se establece en Los Angeles, California, llevando una vida simple y anónima. Mientras tanto en el Perú es olvidada, y son pocos los jóvenes que saben de ella.

Eso cambia el año 2005, cuando un documental en la televisión nacional revela la ingratitud de las autoridades peruanas hacia esta fantástica voz inca. Es entonces que en Mayo de 2006, el gobierno peruano le otorga la Orden del Sol del Perú y las Palmas Magisteriales. Yma Súmac recibe finalmente el reconocimiento que las autoridades peruanas siempre le negaron.

Dos años y medio después, el 1 de Noviembre de 2008, Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, la gran "Yma Súmac", falleció en la ciudad de Los Ángeles (California, Estados Unidos), víctima de un cáncer y sus restos fueron incinerados y enterrados en Hollywood, donde pasó 60 años de su vida.

Como epitafio dijo "quiero ser recordada porque hice buena música e hice feliz sus corazones".

“No hay voz como ella en el mundo de la música de hoy. Tiene una escala más alta que cualquier voz femenina de concierto u ópera. Se encumbra dentro de la estratósfera acústica, o aploma al sub-contralto profundo de tono con igual facilidad. Tales voces sobrevienen sólo una vez en una generación” (Glenn Dillard Gunn, crítico de música del Times-Herald de Washington DC).

Texto tomado de aquí

Yma Súmac, "el ruiseñor de los Andes"


Despacho de Agencias martes 04/11/2008

LOS ÁNGELES LIMA.- La mítica cantante peruana Yma Súmac, dueña de una de las más prodigiosas voces líricas de su tiempo, murió el sábado a los 86 años en Los Angeles, Estados Unidos, según ha informado su página web. Para los expertos, su voz fue una de las más bellas y poderosas que haya tenido mujer alguna en la historia de la música.

Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, que se haría mundialmente conocida con el nombre indígena de Yma Súmac ("la más linda" en quechua), nació el 10 de septiembre de 1922 en la población andina de Ichocán, en el departamento norteño de Cajamarca. Decía ser descendiente directa del último emperador inca, Atahualpa, lo que incluso respaldaba con documentos oficiales.

Una actuación en su pueblo cuando tenía 13 años, observada por casualidad por un funcionario gubernamental peruano. Fue el inicio de una larga carrera que pronto la llevó por escenarios de América Latina y EEUU. Primero vivió en Nueva York, pero en 1950, contratada por la compañía Capitol Records, se instaló en Hollywood, desde donde salía a cumplir giras por el mundo.

Bautizada como la 'Canora peruana' o 'el ruiseñor de los Andes' conquistó millones de admiradores desde los años 50. Súmac logró con su voz registros sorprendentes, que abarcaban las cinco octavas —en tiempos en que las cantantes de ópera alcanzaban dos octavas y media— y de los que se dice que no habían sido alcanzados antes por nadie. En un solo tema y en cuestión de segundos, podía pasar de los tonos de soprano de coloratura hasta los bajos más graves. Algo que según los expertos sólo fue posible, al margen del entrenamiento, por un prodigio de la naturaleza.

En las décadas siguientes su vida transcurrió en escenarios del mundo, incluidos los soviéticos, a los que llegó por petición expresa de Nikita Kruschev. Pocos grandes países se quedaron sin ver su exótica belleza indígena y sin oír en directo su voz privilegiada.

Aunque su voz parecía diseñada para lo clásico, Súmac no se quedó sólo en ese campo. De la mano de su entonces esposo, el músico peruano Moisés Vivanco, se aventuró en los géneros de la época, mambo incluido. Vestida siempre a semejanza de una emperatriz inca, engalanó la música andina con arreglos para entonces muy modernos.

"Yo cantaba lo clásico y lo popular y ellos no entendían cómo podía hacerlo. Y hasta ahora nadie puede competir conmigo", comentaba la diva. Tenía fama de altiva y hasta presumida. "Hasta ahora nadie puede competir conmigo", le dijo al diario peruano "El Comercio" en una entrevista en 2006.

Pero negaba tener aires de diva: "En verdad yo soy muy simple. Son los periódicos los que dicen las cosas, he tenido la suerte de que nunca hayan hablado mal de mí. Soy una mujer seria, con una reputación limpia. No soy santa, pero no soy perdida tampoco", señaló en el diario.

La voz de Súmac quedó inmortalizada en diversas producciones discográficas y en cintas de Hollywood. Sus primeras grabaciones datan de 1944, y su discografía incluye temas como 'A ti solita te quiero', 'El picaflor', 'La Benita', 'Amor', 'Amor indio', 'Waraka tusuy' y 'Carnaval indio'.

En la cima de su carrera musical Yma Súmac también participó en las películas 'Secreto de los Incas' en 1954 y 'Omar Khayyam' en 1957. La intérprete pasó 60 años de su vida en la meca del cine y allí será enterrada, tras luchar durante meses contra un cáncer de colon.

Su último año lo pasó rodeada de los suyos, siempre acompañada de flores y fotos que evocaban su gloria pasada, además de dos pequeños chiguaguas.

Texto tomado de aquí

viernes, 17 de diciembre de 2010

Black Sugar, Far Fen

Los Far Fen. Luego serían Black Sugar.



Por George Bonilla

Black Sugar, una idea original de Víctor "Coco" Salazar y Miguel "Chino" Figueroa, se formó en 1969 bajo el nombre de Los Far Fen, sobre todo porque el grupo tenía un órgano Farfisa y amplificadores Fender como su único equipo de amplificación electrónica.

Los Far Fen grabaron tres discos de 45 rpm con seis temas: composiciones originales, canciones pop y baladas. Tres de esos temas, que figuran en este CD, muestran el talento en los arreglos de "Coco" Salazar y el órgano inspirado y solos de teclado de "Chino " Figueroa, también determinó la futura dirección musical del grupo y su capacidad natural para el Latin Funk.

En 1970 el grupo recibió el nombre de Black Sugar por Jaime Delgado Aparicio, un pianista de jazz y arreglista que en ese momento era el director artístico de Sono Radio.

Delgado Aparicio, reconociendo el talento de los jóvenes músicos, le dio al grupo la oportunidad de grabar un disco de larga duración en 1971. Composiciones originales como "Too Late ", "viajecito" y "The Looser" hicieron de este disco un best seller inmediato. "El LP "Black Sugar" fue vendido en toda América del Sur y hubo un lanzamiento en EE.UU. con una etiqueta con sede en Miami.

El éxito de Black Sugar no se debió a la suerte o la comercialización. Sus miembros fueron algunos de los mejores jóvenes músicos de Perú. El arreglista fue "Coco" Salazar, también un guitarrista fantástico; Miguel "Chino " Figueroa fue el compositor de casi todas las canciones originales de Black Sugar, además de tocar los teclados, también fue un organista inspirado; José Cruz fue uno de los bateristas jóvenes más prometedoras del jazz. Es difícil no mencionar al resto de músicos, como Roberto Valdez, Calixto Luis, Antonio Ginocchio, etc .. merecen una descripción más detallada de sus capacidades.

El último músico que quiero mencionar es Coco Lagos, rey de la percusión latina en el Perú en los 70's, su forma de tocar aparece en todas las canciones. Black Sugar registró un segundo LP en 1972 y su última grabación, un 45 rpm en 1978. El segundo LP cuenta con más composiciónes originales que el primero, también muestra el resultado de la madurez musical. Temas como: Fuego, Kathy, Checan, todo tu amor, el hermoso arreglo a Stevie Wonder "No te preocupes por nada", etc. hacen de este disco una joya.

Definitivamente su estilo es único, con influencias de grupos como Tower of Power, Blood, Sweat and Tears y Chicago se mezcla con un sabor Latin Funk. Al final, la música habla por sí mismo, Black Sugar fue una banda de funk latino de clase mundial.

Reseña de un LP de Black Sugar publicada aquí.

martes, 14 de diciembre de 2010

Traffic Sound, los años maravillosos




Por Miguel Sánchez Flores

Al grito de Yawar Huaca y con quijadas de burro como instrumentos los Traffic Sound firmaron, a fines de los años sesenta y comienzos de los setenta, uno de los momentos más modernos y gloriosos del rock peruano. Su propuesta de avanzada mezclaba el sonido de grupos de esa época con psicodelia y ritmos latinos. Lamentablemente el sueño duró poco tiempo.

Hace casi cuarenta años Traffic Sound escribió uno de los momentos más modernos y memorables del rock peruano. Se despidió tempranamente de los escenarios con un mega concierto en el Teatro Segura junto a la Orquesta Contemporánea de Jaime Delgado Aparicio, uno de los más grandes de la música peruana. Dicen los que estuvieron que el evento terminó con una versión de Mr. Skin de más media hora de duración y con el público enloquecido. Los seguidores no podían creer que la banda rock más consolidada del momento se estuviera retirando en su mejor momento. Quién sabe si fue Velasco quien, en 1971, finalmente convenció a aquellos jóvenes que era mejor ejercer sus respectivas carreras que seguir jugando a los músicos. Lo cierto es que llegado el momento de tomar la decisión de si seguir o no, cinco de los seis integrantes de Traffic Sound (Manuel Sanguinetti, Willy Barclay, Willy Thorne, Luis Nevares y Freddy Rizo Patrón) respondieron que mejor lo dejaban ahí, que se retiraban como los grandes, sin siquiera imaginar que años después, su legado formaría parte de la más atesorada herencia musical de nuestro país.

El único que se quedó (según sus propias declaraciones) fue Jean Pierre Magnet *, famoso saxofonista, formado entre los acordes de la orquesta del Hotel Country Club en donde creció rodeado de música. Se quedó es un decir, pues desanimado por la decisión del grupo estudió Economía un par de años. Pronto se dio cuenta que lo suyo era la música. Viajó a Buenos Aires, Boston y San Francisco donde las influencias del jazz terminaron de convencerlo de su decisión. Magnet volvió al Perú años después, se enamoró, quedó y el resto es bastante conocido. Otro que se "quedó" (por poco tiempo en la música) fue Miguel Ángel Ruiz Orbegozo, más conocido como Zulu *, sí el mismo que salía con Yola Polastri, que si bien no era parte de la formación original, formó parte de la banda en los últimos años, reemplazando a Willy Thorne en el bajo y los teclados). Zulu, cuya vida y obra dan para un post más, dejó un LP homónimo de escucha indispensable. Extrañamente dejó un álbum a medias y se retiró para siempre de la música (él mismo dice asustado del mainstream y de sus consecuencias).

A veces pienso que es como si de pronto una nube de pesimismo se hubiera posado sobre una joven Lima. Una ciudad que hasta entonces transcurría inmersa en una sensación de desasosiego y tranquilidad. Una calma cierta que se detenía en largas caminatas, viajes en tranvía, visitas a la playa y matinales de fines de semana. En qué momento se jodió el rock peruano podría uno preguntarse mientras escucha a todos los grupos de fines de los sesenta. Acaso los chicos simplemente crecieron, la democracia fallida, el discurso nacionalista (o la malinterpretación de esta como dice Gerardo Manuel). O quizá fue la gran resaca de aquel tiempo novedoso de drogas y también de amor y paz en el que Joe Cocker cantaba y emocionaba en ese mitin multitudinario disfrazado de concierto de rock llamado Woodstock. No lo sé. Lo cierto es que la historia dice que de golpe (quizá la palabra no sea gratuita) desapareció la primera escena rock en el Perú y con ello los primeros grupos de rock peruanos.

Algunos distraídos señalan que el rock peruano como tal nació en los ochentas, básicamente por la ausencia de legado y de material sonoro de los sesentas y setentas. De oídas, casi como leyendas, algunos empezamos a escuchar historias de ensueño de nuestros padres y tíos que transcurrían en el Tifany (luego Galaxy) o en los teatros Country o Tauro. Exagerados o no, estos relatos eran de envidia. La primera movida rock en el Perú. Los Shains, Los Yorks, Los Saicos, Los Belkings, Los Steivos, Los Siderals y sobre todo Traffic Sound. Poco a poco se fueron recuperando las grabaciones e incluso se hicieron en el extranjero algunas re-ediciones de material (la de Los Belkings en España por ejemplo). Aquí en Perú, Andrés Tapia y su sello Repsychled lograron lo que parecía imposible: poner al alcance de todos aquellos antiguos álbumes. Luego de años de investigación, cachineo y una labor de arqueología musical en los desaparecidos sellos IEMPSA, MAG y SONORADIO, Andrés pudo hacerse de un catálogo y sacar nuevas ediciones de aquellos grupos de los que sabíamos de oídas. Gracias a ello hemos podido recrear aquellas fiestas matutinas, en donde el grupo como tal era pieza fundamental. Cada barrio tenía su grupo y cada grupo sus fans.

Traffic Sound no fue el primer grupo de rock peruano, pero sin duda se trata del mejor de todos. Su propuesta, profesionalismo y sobre todo su sonido (con múltiples arreglos de vientos y teclados) hacen de ellos un caso de excepción. No solo sus covers son formidables sino sus canciones propias. Prueba mezclar Beach Boys con Air. Prueba mezclar Pink Floyd con Cream. Y además métele quenas, guitarras de palo y quijadas de burro. Quizá es ocioso pero uno no puede dejar de preguntarse qué hubiera pasado si aquellos chicos, que empezaron ensayando en lo que hoy es el Colegio de Abogados de Lima en San Isidro, hubieran seguido haciendo música. Hasta dónde hubieran llegado. Quizá Nevares o Barclay no tuvieran los altos cargos que hoy ostentan o Manuel Sanguinetti no hubiera tenido tiempo para fundar la Radio Doble Nueve (la radio rock de Lima). Se trata, sin duda, de otra pregunta sin respuesta.

La generación de atmósferas, sus arreglos al detalle y un imaginario psicodélico hicieron que los Traffic Sound sean considerados como uno de los grupos abanderados del rock de esta parte. No es casualidad que se trate del primer grupo peruano en hacer giras internacionales (Argentina, Chile, Brasil). Incluso fue el grupo promocional de la naciente empresa de Aviación Brasileña Varig. Fácilmente sus discos podrían firmarse este año, quizá diez años después y seguirán teniendo vigencia. Sus melodías universales, panderetas escondidas y guitarras de palo abundan.

Desde entonces se han reunido poquísimas veces. La histórica vuelta en el Muelle Uno el año 1993. Luego en el hotel Los Delfines, El Dragón de San Bartolo (y creo que también en el Regatas). Todas las veces quise ir, pero algo lo impidió. Sin embargo, no pierdo las esperanzas. Como bien dice Zulu, los Traffic otra vez están completos. Ahora solo falta que saquen un disco. No pido mucho, ¿no?

Discografía:
- A bailar Go Go (1968)
- Virgin (1969)
- Traffic Sound (1970)
- Lux (1971)

Publicado en el blog MP3 AL MÁXIMO (Perú 21)

lunes, 13 de diciembre de 2010

Historia de Los Destellos





Los Destellos , el "Primer Grupo Tropical del Perù", nace en 1,966. Fundador: Enrique Delgado Montes. Los dos primeros años interpretaban rock, nueva ola y vals. Los integrantes eran: Enrique Delgado, cantante y primera guitarra; Elsa Salgado, cantante y coros; Matias Fajardo, el bajo;Enrique "el zurdo", segunda guitarra; Eduardo Rivera, en la bateria. Primer disco: "El gatito y yo" y en el lado b "El Ronco", vals para el sello Sono Radio.

A comienzos del año 1,967 Enrique ya tenia listo el nacimiento de la CUMBIA PERUANA, busca otros músicos a los que les enseñaría los primeros acordes de la cumbia peruana. Año 1,968, primer tema de Cumbia Peruana: lado A "El Avispon" , y en el lado B "La malvada", que los llevan a la cúspide de la popularidad . A mediados del año 1,968 graban el tema: "La ardillita", en 45 rpm.

En Octubre de 1968 Enrique lanza El Primer LP titulado "Los Destellos" , para Iempsa Odeón, LA PARTIDA DE NACIMIENTO DE LA CUMBIA PERUANA, donde se encuentran las 3 raices músicales de la Costa, Sierra y Selva, dejando asombrados a los bailarines limeños que aplaudieron a rabiar. Entre los temas que màs destacan están : "Guajira Psicodélica", "La ardillita", "El Renegón", "Qué chola tan rica".

El primer disco cantado de la Cumbia Peruana es el tema emblematico "Elsa", año 1,970, con el primer cantante de los destellos Felix Martinez.

El segundo LP y demás destacan: Pasiòn Oriental, La llorona, Boogaloo del Perro, Frenetica Guajira, Onsta la yerbita, entre otros.

Aproximadamente son 75 A 80 los mùsicos que participaran en el grupo los destellos a traves de los años, es por eso que se le denomina "La Universidad de la Cumbia Peruana". El año 82 Enrique Delgado decide paralizar las actuaciones del grupo .

Hi5 de Los Destellos

viernes, 3 de diciembre de 2010

Kela Gates




Por Baúl de los Recuerdos

Indiscutiblemente, la cancionista más importante de la Nueva Ola en el Perú fue KELA GATES. Raquel Gates nació en Lima el 8 de octubre de 1946 y desde sus primeros años de vida mostró su afición por el canto. En 1955, cuando apenas tenía 8 años de edad, hizo sus pinitos en el inolvidable programa creado y conducido por la señorita MARUJA VENEGAS SALINAS, " RADIO CLUB INFANTIL ", que se transmitía a través de las ondas sonoras de RADIO MUNDIAL. Su afición por esos días, se inclinaba por la música mexicana, principalmente. En el año 1959, con la aparición de la televisión en el Perú, hizo su debut frente a las cámaras de RADIO AMÉRICA TV CANAL 4 en el programa "EL CLUB DE LOS NIÑOS" que dirigía El Primer Tío de la Televisión Peruana, EL TÍO JUAN, JUAN SEDÓ.

Sus inicios nuevaoleros los hizo a través del programa "NUEVAOLANDIA" del periodista GUIDO MONTEVERDE (Canal 9 de Televisión) - 1964 / 1965. El disc-jockey GUSTAVO GALLIANI "le echó el ojo" y la llevó a la disquera EL VIRREY. El músico argentino PETER DELIS la escuchó e, inmediatamente, recomendó a la Dirección Artística de la casa discográfica, su contratación. Su primer sencillo que incluía las canciones "SIGUE BUSCANDO" (Keep Searching) y "MUÑECA DE CERA" fue un suceso. PEDRÍN CHISPA, productor de "RITMO EN EL 4", programa nuevaolero la contrató y su voz e imagen se elevaron a los más altos niveles de popularidad. Posteriormente trabajó en "EL SHOW DE ELENA" (Elena Cortez). Ambos programas se transmitían por el Canal 4 de América TV.

Sus más grandes éxitos discográficos fueron "NÉCTAR DE VERANO" (Summer Wine), "AL MAESTRO CON CARIÑO", "TAN CERCA DEL CIELO" y "SALVEMOS ESTE AMOR" (estos dos últimos temas de la inspiración del cantante y compositor CLAUDIO FABBRI), "ROMEO Y JULIETA" y, entre otras canciones "AL LLEGAR EL AMANECER" del viejo amigo y joven cantante RULLI RENDO. Grabó dos LP acompañada por "PETER DELIS", "CARLOS HAYRE" y por el excelente conjunto "LOS BELKING'S". En 1969 viajó a los Estados Unidos y abandonó su carrera artística.

Regresó al Perú por muy corto tiempo en 1991 y realizó una serie de presentaciones. Grabó un Cassete (medio fonográfico de moda por esos días) con los arreglos de "CLAUDIO FABBRI". Al retornar al país del Tío Sam se le detectó un cáncer que, tras degenerar en una fatal metástasis, la llevó a la muerte en 1999, a la edad de 52 años. Dejó un hijo, producto de su segundo matrimonio. Su primogénita había fallecido víctima de una bala perdida el 24 de diciembre de 1987 en la ciudad de Lima. KELA GATES fue, indiscutiblemente, la cancionista más importante de la Nueva Ola en el Perú.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Gerardo Manuel y El Humo



Por Arturo Vigil

El Humo se hizo música a causa de las improvisadas sesiones de Gerardo Manuel y sus amigos.

El conocido músico Gerardo Rojas, vocalista de Los Shains y los Pepper Smelter, a principios de 1970 trabajaba en el sello El Virrey y hacía dos años había dejado de tocar. Un día trajeron nuevos equipos de grabación que constaban de cuatro canales ,lo que para la industria nacional de la época era espectacular y “revolucionario”.Gerardo Rojas recuerda que para probar la instalación del nuevo estudio, que contó con el asesoramiento de un técnico alemán ,”se empezó haciendo improvisaciones y pruebas de sonido con amigos de distintos grupos, de lo cual al final quedaron algo de 300 o 400 horas de grabación tras grabación .Pulimos y salieron canciones con estructuras coherentes.Grabamos de diez de la noche hasta las cuatro o cinco de la mañana.”

El dueño de la empresa les sugirió lanzar un disco con las improvisaciones y ensayos de lo que se había hecho, con la intención de recuperar lo invertido .Es así que nace El Humo.
El origen del nombre del grupo tiene su pequeña historia.Gerardo Rojas decidió usar sus dos nombres de pila,Gerardo Manuel, en vez de su apellido Rojas ,ya que en todas las bandas donde había tocado lo había utilizado y le sonaba propio de bolerista o folclorista.Por su parte, Ernesto Samamé (We all Together),quién tocó bajo y guitarra en esas sesiones musicales ,sugirió como nombre de la banda El Humo, porque eran amigos que se juntaban para hacer música sin pretensiones de ser un grupo permanente.

Gerardo Manuel grabo tres LPs con El Humo .El primer disco se editó en agosto de 1970 y el último disco de Gerardo Manuel y El Humo, “¿Quién es el mayor ?" es de 1974, contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, quienes tocaron instrumentos de cuerdas y vientos.

Cuando le preguntaron a Gerardo Manuel por qué no cantaban en castellano, él respondió: “Hacíamos temas en inglés para que no entendieran los otros (léase militares y afines) y también para que no nos dijeran nuevaoleros, porque todo el rock en castellano era para ellos (los “entendidos” en el negocio de la música) nueva ola.Todos los grupos peruanos de los años 60 y 70 que cantábamos en inglés no lo hacíamos por pose sino para deslindar de ese estigma nuevaolero”.

DISCOGRAFIA DE GERARDO MANUEL Y EL HUMO

_ Apocalipsis. (El Virrey, 1970).
_ Machu Picchu 2000 (Polydor, 1971).
_ ¿Quién es el mayor? (1974).

Articulado publicado en el fanzine Sótano Beat número uno (Otoño 2001)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

El Opio




Por Wikipedia

El Opio fue una banda peruana de rock progresivo de la década de 1970 conocida por haber mezclado el rock y el blues con ritmos tradicionales del Perú como el Huayno. Entre sus temas más conocidos se encuentran: "Recordándote", "Piratas en el Titicaca", "Juntos", "Manco Capac y Mama Ocllo bailando rock" y "Pizarro fumamdo hierba buena". Pero sin duda su tema más emblemático fue Una Bruja en el Cuzco.

Historia

El grupo se formó a mediados de marzo de 1971 y desde un primer momento causó mucha polémica, sobre todo por la elección de su nombre El Opio. Rápidamente desarrollaron un estilo propio y diferente al que denominaron "Indian Rock". Su popularidad entre los jóvenes llevó a que firmaron un contrato con el sello ODEON (que era parte de IEMPSA) para la grabación de uno de sus temas. Su primer sencillo, en el formato de disco de 45, fue "Pusher". La grata acogida del público a este tema motivó el lanzamiento del segundo sencillo denominado "Una Bruja en el Cuzco".

Integrantes

Cesar Arce - Vocalista
Augusto Bravo D.C - Primera guitarra y compositor
Manuel Verastain - Bajo
Erwin Pickling - Segunda guitarra
Sebastian Medina - Batería

Desempolvando el sótano: EL OPIO



Por Arturo Vigil

El Opio, droga narcótica que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes, se mastica o fuma, pero también se escuchaba en la Lima de los setenta.

Este reconocido grupo limeño estaba integrado por Luís Bonilla (batería y voz), Augusto Bravo (primera guitarra), Manuel Verástegui (segunda guitarra) y voz y Beto Pineda (bajo). Algunos de estos músicos habían formado parte de un grupo de Surquillo llamado Nueva Generación.

El nombre del grupo surgió cuando uno de sus integrantes creyó ver a un chino fumando opio en una tienda de abarrotes, les propuso la idea a los demás músicos y al instante caló como el perfecto distintivo de la banda, pero tuvieron ciertos problemas con grupos rivales que asociaron el opio con “cosas raras”, mas no con su música, como ellos mismos refieren.

El Opio grabó varios 45 rpm para el sello Odeón, desde 1972 hasta 1975. Tuvieron muy buenas presentaciones, pero la que más recuerdan se realizo en Trujillo, donde tocaron junto a Las Águilas, que, según cuentan fue un grupo fenomenal de esa ciudad.

El tema preferido en los conciertos de El Opio era “Una bruja en el Cusco”, una composición de Augusto Bravo y Manuel Verastegui.

El estilo de esta banda pasaba de la psicodelia, al hard rock y a la fusión; además El Opio es uno de los creadores del rock –huayno, como en “Piratas en el Titicaca “, donde en la introducción de la canción había un conjunto de saxo tocando un típico huayno huancaíno.

La canción “Una bruja en el Cusco” apareció en Marzo de 1972 y fue, sin duda, lo más conocido del grupo . Aunque hubo temas que nunca fueron grabados, como uno que duraba una hora y se llamaba “Hashis”, y que fue pirateado por un grupo ecuatoriano siete meses después de haber sido estrenado en un concierto en el norte del Perú.

En el diario La Crónica, del 31 de Mayo de 1974, apareció una nota sobre El Opio, en la que se anunciaba que el grupo tomaría otros rumbos. Finalmente la banda se desintegraría en 1975, no sin antes buscar brujas y piratas desde el Cusco hasta el Lago Titicaca. El Opio provocaba una euforia en el público, seguida de un sueño onírico, ya que escuchar sus canciones conduce a un estado de hábito y necesidad al comprobar la calidad de esta banda , que sin duda es un buen representante del rock nacional.

Discografía del Opio 45 rpm:

*Recordándote /Una bruja en el Cusco

*Piratas en el Titicaca / Juntos

*Prueba “A” /Ella

*Pusher / Déjame solo.

Articulo publicado en el Fanzine Sótano Beat (Otoño 2001)

martes, 23 de noviembre de 2010

Sueño Sicodélico



Publicado por Munster Records

Si en el Perú Los Saicos son una afilada estrella negra en el cielo subterráneo, Los Holy´s son una centelleante constelación. Pueden ser considerados la primera expresión de la psicodelia local de mediados de los 60: fueron capaces de experimentar con composiciones y sonidos más allá de las melodías beat de la Nueva Ola propias de la época, todo ello sin dejar de ser un grupo básicamente instrumental.

Amigos de la escuela y del barrio de Pueblo Libre, los Holy’s eran Marcos Goyzueta (primera guitarra, tremolo-fuzz), Arturo Matto (segunda guitarra), Oscar Sáenz (bajo Hoffner), Renzo Carozzi (órgano Farfisa) y Walo Carrillo (batería). Debutaron en los programas juveniles de TV 'Locura del Ritmo' y 'Ritmolandia'.
En el sello Dinsa/Suceso al comprobar lo novedoso de su sonido decidieron lanzarles y producir el primer éxito de la banda, publicando su primer single de vinilo de colores: Holy's Psicodélicos / Luces de Guinza. El éxito fue sencillamente enorme. Avalanchas de cartas, llamadas telefónicas, su propio club de fans y una inmensa legión de seguidores que les permitiría emprender sus primeras giras fuera de la capital, mientras seguían haciendo "matinales" y shows de TV.

En medio de tal efervescencia, el sello Sono Radio graba, bajo la producción y arreglos orquestales de Enrique Lynch, el primer LP del grupo: Sueño Sicodélico, un álbum ambicioso, original y en mi opinión uno de los más tempranos y perfectos discos conceptuales pop de Latinoamérica. Los títulos de las canciones funcionan como guías que nos llevan al encuentro de elementos cósmicos y misteriosos : La perla sagrada, Piedra de doce ángulos, Alto y Bajo, Choque de vientos y Tormenta nos sugieren el caos elemental, mientras que Spectro I, Alunizaje y Sueño Sicodélico nos llevan a los límites de lo fantástico o ilusorio para luego volver al Hombre Desnudo. Conscientes de haber ido más allá escriben en la contraportada del LP: "Los Holy's simbolizan el inquieto y evolucionado espíritu de la actual juventud, ¿conocemos todos lo sonidos emitidos en el fondo submarino?¿las estaciones espaciales no captan ondas producidas a miles de años luz?, trataremos de reproducir esos sonidos con nuestros instrumentos y quizás resulten más agradables que el rumor de olas".

Entretanto la producción de singles continúa, los covers inevitables a las sintonías de series populares de TV como Hawaii Five-0 o The High Chaparral, hasta otros verdaderamente notables como Campo de vampiros, Sueño psicodélico, Tema del silencio o Necio de mi corazón, esta última con la voz de Carmen Sáenz, hermana del bajista cantando con auténtica melancolía y sentimiento cool.

Inicialmente influenciados por los Ventures, Les Baxter y Duane Eddy, se situarán rápidamente bajo la estela del funk sincopado de The Meters, Backyard Heavies o Lee Dorsey, curiosamente bandas todas ellas originarias de New Orleans, decantándose después hacia una psicodelia de raíz latina, prevaleciendo los contrapuntos de guitarra y órgano pero apoyados sobre una elaborada base rítmica.
Los tiempos cambian y la represión policial pone toda la escena local patas arriba. El grupo se desintegra. Posteriormente Walo fundará otras bandas, piedra de toque de otras vertientes en el rock peruano: Telegraph Avenue y Tarkus.

De las extensas notas interiores de Ricardo García (Editor del fanzine Sótano Beat de Lima, Peru)

martes, 14 de septiembre de 2010

Zulu, ¿qué fue de tu vida?



Por Gabriel Ruiz Ortega

Como se dijo alguna vez: los blogs son los puentes idóneos para ser visto y escuchado. Cada vez estoy más seguro de aquello. Acabo de encontrar el blog de Zulu ¿Qué fue de tu vida?, una joyita llamada a ser el tapadito de los amantes y seguidores de la arqueología del rock peruano.

Zulu Makeba -apodo que acompaña a Miguel Ángel Ruiz Orbegoso desde sus años escolares en el colegio Santa María, a causa, como puede colegirse, de su enorme “bembaza”- fue un cantante bastante requerido por no pocos grupos de la escena local sesentera, su voz en corto tiempo se volvió mítica, al punto que llegó a ser parte, entre otros y por periodos regulares, de Los Shain´s y Traffic Sound, o sea, para nada poca cosa.

No pocos le auguraban a Zulu una prometedora carrera como solista, pero por esos misterios que rodean la vida de artistas ungidos, este, literalmente, decidió desaparecer de la movida rockera, dejando a más de uno desconcertando, lo que llevó a que se tejieran innumerables versiones de las razones que lo impulsaron a vivir en el silencio, corriendo el riesgo de quedar en el olvido.

El lp ZULU (1974) es la prueba de que estamos ante alguien que fue tocado por los duendes musicales. Basta escuchar las doce canciones de esta producción para corroborarlo. Algunas de ellas nos recuerdan a la mejor etapa de Charly García (hasta podría decir sin inconvenientes que es superior al perdurable argentino). Sé que las comparaciones son odiosas, en lo personal trato de evitarlas siempre, pero considero necesario hacerlo en pos de “graficar” los alcances de Zulu para los que, como yo, tienen poquísimas noticias suyas.

De todas las canciones, me quedo, por cuestiones personales (capricho del gusto), con: “Como una escalera,” “Cariño grande,” “Laberintos,” “San Isidro de mí,” “Como lirios en mí,” “Alegría,” “Como lirios en el campo” y “Si en el cielo yo viviera.”

Ahora, que no se piense que estoy posteando sobre algo inubicable. Nada me jode más que el “caletismo ilustrado.” En el blog de Zulu es muy fácil descargar todas las canciones de su primer y único lp, en clara muestra de que la grandeza de los artistas de verdad no solo está signada por la sencillez, sino también por la generosidad.

Vale la pena escucharlo una y otra vez, es no menos que una maravilla.

Publicado en el blog La Fortaleza de la Soledad

domingo, 12 de septiembre de 2010

Pico Ego Aguirre: Pax, amor y música




Por Javier Lishner

Al igual que Deep Purple, Pax, el grupo peruano, ha pasado por diferentes etapas a lo largo de su carrera, cosa que los ingleses le comenzaron a llamar Mark I, Mark II, Mark III... a cada una de sus formaciones. Además, Pax, tanto como Deep Purple, tuvo en su guitarrista-fundador al líder de la banda. Y, como si no fuera suficiente, y es una apreciación muy personal, Pico Ego Aguirre, el músico de Pax, tiene cierto parecido al meticuloso Ritchie Blackmore, no solo por sus cabellos largos, sus inesperadas levantadas de brazo derecho al tocar y sus oscuras prendas sino por esa personalidad tan especial que, a veces, puede alejar a seguidores pero que, por lo general, atrae por eso mismo: el enigma. En la historia del rock ha habido de todo. Desde los más simples y directos, como Joey Ramone, Janis Joplin o Eddie Vedder hasta los más irascibles o enigmáticos, como Blackmore y Beck, por ejemplo. Todos, ídolos.

En 1984, mientras quien suscribe se encontraba aún laborando en Radio Panamericana, un joven de nombre Juan Carlos Caipo llegó con una canción llamada "Exterminio". Era el primer contacto directo con Pax y, por consiguiente, con su líder, Enrique Ego Aguirre. En la historia del rock hecho en el Perú, que data desde fines de los años cincuenta, hubo un nombre que marcó una era, y ese fue Pax. Juan Carlos, no era otro que el teclista de la cuarta y quinta etapa del grupo. Lo formaban, en esa época, Coco Silva (hoy, Jorge Mora) en bajo y voz; Pico, en guitarra y coros; Juan Carlos, en teclados y coros; y, Nicolás Mantani, en batería. El cuarteto sonaba compacto, su música era fuerte, y viajar con ellos fue siempre un interesante pasatiempo con el que, de paso, nos llevábamos un dinerito a casa.
Mañana, Pax, ahora convertido en un power trio -como lo calificó hace unos días Jorge, su vocalista-, estará como invitado de Deep Purple, acaso, una de sus más grandes influencias. Ego Aguirre, Mora y Mantani, el Mark VI de Pax, contarán con el apoyo de Leonardo Velazco, un teclista con estudios de piano y composición en el Conservatorio Nacional de Música de Lima, quien hace su trabajo en Strangers, una banda de tributo a Deep Purple que él mismo formó. Leonardo es admirador de Jon Lord, el teclista cofundador de DP que, en buenos términos, abandonó la nave púrpura en 2002. Me atrevo a adivinar la sorpresa de la noche: Pico Ego Aguirre tocando "Smoke On The Water" con Deep Purple. Sí, Pico, el legendario guitarrista del rock en el Perú, bien podría hacer lo que hizo aquí el buen Jeff Watson (Night Ranger), cuando, el año pasado, Steve Morse lo invitó al escenario del Warfield. La gira era la misma y la canción también. Incluso, Pax, en los setenta, hizo su propia versión que apareció en disco con la voz de Gerardo Manuel, mientras Watson era aún menor de edad.
A continuación, lo que dijo Pico, quien ayer, con sus compañeros de grupo, hizo su último ensayo antes de la grandiosa noche. Veamos:


- Pico, ¿cómo te sientes que Pax sea el invitado de Deep Purple?
- Siento que es la reivindicación para todo lo que hemos hecho, desde los heroicos años setenta, hasta la actualidad. Un justo reconocimiento a la terquedad de mantener un estilo, una línea inamovible con el paso del tiempo, pero con el feeling intacto, como si fuera el comienzo de todo. Y, para mí, un reconocimiento (aunque sea un poquito tarde) por mis 44 años de guitarrista, que no se celebró... En esta oportunidad la tomo como la mejor posibilidad de hacerlo gracias a este concierto. Un sueño hecho realidad.

- ¿Qué opinas de Deep Purple 40 años después?
- Bueno, el DP actual ya no es el clásico que conocimos y con el que crecimos. Particularmente, desde que salió Blackmore, para mí ya DP no es igual. Sin que esto signifique que no me guste ni me parezcan menos. DP siempre será grande como banda y, por supuesto, leyenda del rock.

- ¿Cuándo y cómo conociste a Deep Purple?
- Los conocí a través de un disco 45 rpm que llegó a mis manos cuando tocaba con Los Shain's. Sería entre el 68 y 69. El disco tenía "Hush" y "Kentucky Woman", y, desde ese momento, me gustó por su sonido y estilo diferentes, agresivo... Me identifiqué con ellos y fueron parte de mis influencias para luego gestar Los Nuevos Shain's y, finalmente, Pax.

- ¿Algo más?
- Sí, el sonido de la guitarra y tipo de solos de Blackmore, además de la contundencia y ritmo distinto a lo que se escuchaba en ese momento por aquí...

- ¿Qué hacías en 1972 cuando "Smoke On The Water" era un éxito?
- Ya estábamos en pleno desarrollo de la ascendente carrera de Pax, con un LP a cuestas y un sinfín de actuaciones en Lima y el interior, a todo full. Ya con reconocimientos en nuestros países vecinos... en Argentina, México y España. "Smoke On The Water" -que incluso, nos atrevimos a grabarla en los setenta- era parte de nuestro repertorio, a nuestro estilo, cantada por Gerardo.

- ¿Qué opinas de Steve Morse?
- Ya había escuchado a Steve Morse mucho antes que intentara reemplazar al irreemplazable Blackmore, en grupos de otro estilo, como Kansas. Pero, eso sí, lo respeto como excelente músico, sin dudas. En DP cumple su labor como profesional a carta cabal.

- ¿Cuáles fueron tus influencias?
- Bueno, muchas. Como músico en general (prepárate, la lista es larga): Los Ventures, la música clásica (Tchaikovsky, rapsodias húngaras, la música flamenca), y, como guitarrista, Jeff Beck, Eric Clapton, Jimi Hendrix, Ritchie Blackmore, Jimmy Page, Carlos Santana, Gary Moore, Ed Van Halen, Rory Gallagher, SRV, Satriani-Vai (un poco), Yngwie Malmsteen, Al Di Meola, John McLaughlin, Andy Timmons y otros.

- ¿Sabbath o Purple?
- Los dos. Cada uno tiene un aporte diferenciado dentro de la creación del sonido hard-metal.

- ¿Sabbath, Purple o Zeppelin?
- Lo mismo que la respuesta anterior. Cada uno pone su cuota al estilo duro. Todos son buenos, y la suma de todos nos da ese sonido básico de los setenta que originó todo lo que vino después hasta hoy.

- ¿Qué sorpresas tienen para mañana? Porque tú eres un hombre de sorpresas...
- Antes que se anunciara a DP en Lima, estábamos preparando nuestro repertorio. Algunas canciones antiguas reactualizadas, otras nuevas de Coco y mías, o sea, estábamos preparando la vuelta de Pax en algún lugar apropiado... grabar todo lo nuevo (siempre con letras de Coco y música mía)... Y justo nos cae esto de tocar con DP. No hay nada qué hacer, las cosas cuando se dan, se dan. Así que, qué mejor oportunidad para el regreso a través de esta coyuntura tan increíble. Es fantástico, insuperable, no crees?

- Claro que sí, qué mejor manera para relanzar a la banda que con un gran escenario, miles de personas que gustan del rock pesado y un grupo como Deep Purple de postre. ¿Y cuál es la sorpresa?
- Bueno, tú sabes de ahí el factor sorpresa. Sé que te leen mucho por lo que, sorry, no puedo develarte el misterio de nuestra sorpresa para mañana a las ocho. Después de que te enteres, ya me comentarás tu opinión al respecto.

- Hmmm. Siempre tan enigmático. jaja. Pico, tienen a un teclista invitado...
- Así es. Un teclado como el de Leonardo es para darle sonoridad a la base sólida del trío. Él tiene un grupo que justamente hace tributo a DP. Toca excelente y era el más adecuado. Se conectó inmediatamente en la onda de Pax y está emocionado de tocar en una legendaria banda como la nuestra.

- ¿Será ésta la más importante actuación de Pico Ego Aguirre en sus casi 45 años de carrera? ¿Qué otros grandes momentos del rock en la vida de Pico Ego Aguirre?
- Estás en lo correcto. Es el momento del tan esperado reconocimiento internacional en directo. Claro, he tenido otros momentos, como algunas giras al interior y presentaciones en el Amauta, en esos mano a mano que organizaba Panamericana Radio, antes de convertirse en "Pachamericana". ¡Qué buenos tiempos esos, no?

- Recuerdo un mano a mano que hicieron en La Más Más con Chachi Luján y Dr. No. Yo fui uno de los que los presentó. El Amauta se vino abajo. Y, si mal no recuerdo, Chachi ingresó al escenario en una moto (al más puro estilo Rob Halford). La fuerza de ustedes retumbó el coliseo. ¿Te consideras el dios de la guitarra en el Perú? Porque en realidad lo eres, no?
- Me considero un pata que vive mimetizado con la guitarra, su sonido, su técnica, sus formas, colores... Tecnología igual "un todo". Es la extensión de mi personalidad que, a través de la ejecución de la misma, transmite un mensaje sónico y de vibraciones (ondas) que al convertirse en sonidos definidos -y es captada positivamente por el público que las escucha- se forma una comunión entre Pico y quienes captan el mensaje. Modestamente, un humano con un don que me ha sido entregado para servir al rockworld.

- ¿Una especie de Mesías de la guitarra?
- No me considero un Mesías de la guitarra, aunque, ya sé, que mis palabras tiene un tufito místico... Es que realmente cuando estoy tocando la guitarra la siento como parte de mi ser, como una extensión mía. Creo que los que tocamos con convicción así lo sentimos. Sería cuestión que lo sometieras a una encuesta entre guitarristas de cualquier lugar, pero que realmente sientan lo que hacen.

- ¿Con qué guitarrista de afuera te identificas?
- Con varios de los que te mencioné anteriormente. Aunque creo que Blackmore y Hendrix son mi base sólida.

- Nada menos, ah! Y de los de casa, ¿Quién te gana?
- Bueno, qué tal pregunta JL... ufff! La verdad que hay estilos y estilos, porque no veo a nadie de mi línea particular. Hay alguno por ahí, pero en otra onda y algunos prospectos pero que aún les falta cuajar. Si perseveran y no abandonan por la hembrita, la U... etc., podrían ser futuros positivos. Habrá que esperar.

- Eres un músico que siempre has estado atento a las nuevas generaciones. ¿Tienes actualmente algunos nombres que puedas mencionar?
- Sí, me conoces JL. Es cierto. Como te dije, hay algunos, como Marcelo Motta, el pata de Uchpa, el que toca en D'Mente Común, por ejemplo. Ya todo depende de ellos.

- ¿Cuál es la mayor cualidad de Coco, el vocalista de Pax?
- Coco, aparte de ser un gran amigo, es un vocalista dueño de un registro excepcional. Además de la privilegiada voz que tiene, es muy creativo, tiene buenas -realmente buenas- letras y con su fuerte personalidad es quien encarna adecuadamente al cantante de una banda como Pax. Te cuento que me dijo algo muy coyuntural: "Pensar que tuve que perseguirte para que retomáramos la banda, carajo!" -sic-. Menos mal que me insistió y se dieron todas las condiciones para esta gran vuelta.

- ¿Y de Nico?
- Con ese toque macizo, contundente y su personalidad tan fuerte, Nico, es quien con toda la autoridad del mundo "aporrea" los tambores de la forma adecuada para una banda de rock duro como Pax. Además de ser, desde que lo conozco, un entusiasta admirador de Ian Paice. Imagínate tocar junto a él, para Nico es el summum maximus, pero, eso sí, él tiene lo suyo y sé que Paice y todos los que estén mañana en el estadio podrán darse cuenta, porque Pax tiene la base sólida que lo respalda... y lo que los peruanos cuando podemos, sabemos hacer. Un amigo incondicional y Pax por siempre.

- ¿Alguien en la familia que siga tus pasos?
- Bueno, sí, mi hermano Rafael, aunque él está en la onda más rock'n roll, y, yo, en el rock más fuerte/progre, a veces experimental.

- ¿Qué pasará con Pax después de Deep Purple?
- Lo que te comenté anteriormente, o sea, se viene la era "Pax Siglo 21" a full... Si te pones las pilas podríamos visitarte para tocar por ahí. Conversaremos a su momento. Piénsalo, sería muy bueno.

- En realidad, yo siempre ando con las pilas puestas. Así que pueden ir viniendo, aunque sea para tocar en el jardín de la casa. A propósito, ¿qué van a tocar mañana?
- Te doy el repertorio como primicia:

Obertura.
1. "Ficciones". Del 80, arreglada y nunca grabada.
2. "Firefly". Nuestro primer 45 rpm y éxito en YouTube.
3. "Pig Pen Boogie". Del LP Pax, arregladísima.
4. "Exterminio". El 45 rpm de los ochenta, mejorada.
5. "A storyless junkie". Del LP Pax, súper arreglada y mejorada.

- Eso de súper arreglada y mejorada, describe tu personalidad. Siempre estás en la búsqueda de lo último, de lo mejor. Pico, te felicito por estar, al igual que Blackmore, tan lejos de la mediocridad, y siempre reactualizándote. Recuerdo mucho cuando hace más de veinte años me hablabas del reciclaje del rock y esas cosas. Recibe un fuerte abrazo a la distancia, y lo mejor para esa maravillosa noche. Gracias.
- Muchas gracias. No esperaba menos de tí, un real amigo. Aunque la distancia te aleje físicamente, siempre estás con Pax, tal como lo hablamos con Coco y Nico, fuera de cualquier diferencia que existe hasta en las mejores familias. Un gran abrazo cariñoso y cúidate mucho JL. Hasta pronto.

Ahora solo falta esperar las ocho de la noche de mañana para ver en el Estadio Nacional de Lima, a Pico con la banda de capitán en el brazo; a Nico, detrás, acaso con guantes, en la retaguardia; a Leonardo, en la media cancha, como el Poeta de la zurda, conectando al grupo con sus clásicas armonías; y, a Coco, como de costumbre, en la delantera, con el bajo, haciendo retumbar los postes.
Desde aquí, me es muy difícil pronosticar un resultado, pues al igual que Nico, durante mucho tiempo, fui el seguidor número uno de Deep Purple en el mundo. Y de Pax, como se habrán dado cuenta, también. Con un empate me sentiría feliz, por ellos y por todos nosotros los peruanos.

Javier Lishner
Santa Clara, California
19 de febrero de 2008

Publicado el 19/2/2008 en Rock Around the Blog

miércoles, 8 de septiembre de 2010

San Enrique Delgado



Por Angel Páez

La inclusión de “Elsa”, un verdadero clásico del periodo fundacional de la cumbia nacional, en la banda sonora de la película "La teta asustada" de Claudia Llosa, debe entenderse como un homenaje a Los Destellos, de Enrique Delgado Montes, el verdadero forjador de la cumbia de sabor nacional. Niño prodigio de las cuerdas nacido en el barrio del Rímac, con ese título lo aceptó el Conservatorio de Música, y antes que terminara los estudios, ya estaba tocando para los folcloristas Pastorita Huaracina y Luis Abanto Morales, luego acompañó a los criollos Jesús Vásquez y Maritza Rodríguez, e integró una orquesta ranchera y otra de música cubana. Luego de haber probado de todo, en 1966, fascinado por el rock, Enrique Delgado fundó Los Destellos, que en un principio tocó Nueva Ola, hasta que el guitarrista comprendió que de todos los elementos de las músicas que había ejecutado podía surgir una versión propia de la cumbia colombiana. La chicha.

Edilberto Cuestas, director de Los Ecos, orquesta contemporánea y competidora de Los Destellos, entrevistado por el musicólogo Raúl R. Romero para el libro Andinos y tropicales, reconoce el papel fundamental de Enrique Delgado: “Tiene el mérito de haber sido uno de los primeros en plasmar en el disco lo que es la música tropical y en utilizar los acordes, la melodía, hacer la concordancia con la armonía. No era un músico simple, era un músico de escuela y dejó bastante enseñanza”.

Fallecido muy temprano, a los 57 años de edad (marzo de 1996), de haber estado vivo El Patrón de la Cumbia, Enrique Delgado, podría haber compuesto la música de La teta asustada, cuya historia se desenvuelve en un miserable y tristísimo asentamiento humano de Manchay. La disquera Iempsa por coincidencia ha publicados dos discos con los grandes éxitos de Los Destellos, lo que representa una extraordinaria oportunidad para conocer o repasar los mejores temas del forjador de la cumbia, hijo de un charanguista cuzqueño que no quiso que este se dedicara a la música, pero que terminó inventando una que representaría a varias generaciones. ¡Esto es cumbia, mami!

Publicado el 17/03/2009 en el diario La República

1968: Invención de la Cumbia Peruana



Por Arturo Vigil

En 1968 Los Destellos publicaron su primer LP y fundaron así la llamada cumbia peruana*, una mezcla bien proporcionada de cumbia, psicodelia, huayno y muchas cosas más. La receta exacta se la llevó a su última morada Enrique, director musical del grupo y la única persona que podría detallar los ingredientes de una mixtura que parece bolseada del pantalón tonero del mismísimo Satanás bailador.

La aceptación del nuevo sonido fue inmediata y se convirtió en el aliciente que toda una generación de músicos dedicados al género tropical necesitaba para salir a la luz. Estos nuevos grupos enriquecieron el tono de voz original con acentos selváticos y de todas las regiones del país, y así llegó convertido a nuestros días en, quizá, el único consenso nacional.

Ya que este 2008 encuentra a la onda tropical peruana casi alejada de sus raíces rockeras (y con varios grupos deleznables) y convertida en toda una riquísima industria disputada por mafias musicales, los miembros de la Columna preferimos desempolvar a los clásicos de la cumbia-beat (nuestra preferida) y nos alistamos a revivir los tonos en el Majestic y el Paseo Colón, con Los Diablos Rojos, Los Ecos, Los Orientales de Paramonga, Los Mirlos, Juaneco & su Combo, y con los posteriores Celeste, Los Titanes, Los Ilusionistas, Grupo Naranja, entre tantos otros; y momentáneamente nos sacamos las botitas beat mientras sentados sacamos brillo a nuestros makarios chillantitos, esperando ver si alguna de las autoridades que rigen la llamada “cultura oficial del país”, le rinden el homenaje que se merece a los imperecederos Los Destellos. Lo justo.



Los Destellos

Fan de la música criolla durante su adolescencia, Enrique Delgado Montes persiguió a las estrellas del vals por las radios limeñas para verlas actuar en vivo. Convertido en guitarrista profesional luego de su paso por el Conservatorio, Enrique llegó a acompañar a diferentes conjuntos criollos y folclóricos en sus grabaciones; además de participar en la orquesta del mítico Eulogio Molina y en la de Enrique Lynch, con quienes recorrió todos los géneros de moda y aprendió los secretos del oficio. También fundó Los Embajadorcitos Criollos, su grupo de jarana criolla.

Convertido en fan de los Beatles y la nueva ola a mediados de los 60, una leyenda urbana cuenta que trató de participar, sin éxito, en la banda de rock limeña The Black Boys (1965), más adelante renombrada como Los Cuervos.

Posteriormente editó tres discos de 45 R.P.M., bajo el nombre de Los Destellos: uno de corte criollo y los otros con tendencia a la nueva ola. Tras aquella etapa experimental y ya cumplidos los 30 años, Enrique parecía tener una idea bien esbozada del sonido que quería lograr. Eran inicios del 68 y buscaba el personal idóneo para realizarlo.

Enrique conocía a Humberto “Tito” Caycho Alcántara de esas correrías adolescentes por las radios. Los padres de Caycho poseían una chacra en lo que hoy es Los Olivos, y Tito tocaba la guitarra con una maestría que Enrique admiraba. Ese año lo llamó y le dijo: Tito, hemos pensado en ti porque vamos a formar un conjunto tropical… con guitarra eléctrica. Tito (quien en el futuro sería uno de los compositores más exitosos de la cumbia peruana) aceptó poco entusiasmado.

Carlos Ramírez era un viejo amigo de Enrique, y estuvo involucrado en el proyecto casi desde el inicio. Era un trabajador estatal que venía de tocar en varias bandas militares y tocaba la percusión de la cumbia como si fuera banda de nuevaola.

Iempsa-Odeón sacó a la luz un primer 45 R.P.M. que demostró la solidez del proyecto. Tito Caycho tocaba la segunda y Enrique ya usaba esa guitarra eléctrica de 12 cuerdas que encargó a elaborar a Falcón, y que daba ese tono característico a sus creaciones. Pero Enrique seguía buscando.

Por esos días Fernando Quiroz se hallaba desocupado luego de la disolución de su banda Los Zany´s, y aceptó la invitación de Federico Laya Marí, periodista de Caretas, para ir a conocer a Enrique a su casa del Rímac. A medida que se acercaban y escuchaban el sonido de la música tropical, Fernando medio que se arrepentía. Usaba el pelo largo, jeans boca ancha, estudiaba música por su cuenta y se consideraba a sí mismo un rockero. Fernando se despachó con Wipe out y canciones de Los Zany´s para mostrar sus habilidades. Enrique no le preguntó nada a él, pero sí a sus músicos: “¿Queda?”. Al unísono Tito y Carlos respondieron: “¡Queda!”. No fue hasta la semana siguiente cuando tocaron en el Club de La Unión y Fernando vio la maestría con la guitarra de Enrique Delgado, que aceptó ser parte de Los Destellos. El grupo estaba completo.



Como chispa a la gasolina

Ese año mágico, Iempsa-Odeón terminó las grabaciones del primer LP. Fernando añadió ese demencial punteo al final de Guajira sicodélica e hizo de segunda guitarra de allí para adelante; Tito pasó al bajo. Además, en las grabaciones y actuaciones en vivo, se añadieron un par de músicos extras para la “carpintería”, que era como ellos llamaban a la percusión.

De allí para adelante la autoría y arreglos de los temas serían mayoritariamente de Enrique Delgado, aunque todos aportaron brotes de creación sin egoísmo. En los próximos cuatro años grabaron siete detonantes elepés. No sólo recorrieron el Perú varias veces dando conciertos, sino también todos los paraísos que la fama trajo consigo, mientras decenas de conjuntos aparecían a su alrededor siguiendo la fórmula que Enrique había ideado y la banda plasmado.

Con el paso del tiempo, Tito Caycho se convirtió en una de las pocas personas que posee el título de compositor vitalicio de la APDAYC, reconocimiento dado por la venta de sus canciones en el extranjero. Fernando Quiroz fundó otras bandas de cumbia y dejó en claro su condición de gran guitarrista y compositor. Carlos Ramírez, enigmático y sugestivo integrante a quien no se le ubica en paraderos conocidos, entró y salió varias veces del conjunto.

Para 1996, año en que Enrique fallece, el sonido tropical peruano continuaba en crecimiento; situación que continúa hasta nuestros días. Y todo comenzó hace 40 años.

*O más exactamente música tropical peruana; pero de ninguna manera “chicha”, que es la manera como a principios de los 80 era llamada despectivamente por músicos que se consideraban “profesionales”; el término es rechazado por consagrados músicos como Tito Caycho, Fernando Quiroz y Marino Valencia. Algunos ensayistas insisten en que la palabra chicha proviene de la La chichera, una exitosa guaracha de mediados de los 60, pero la relación es casi nula. Más detalles en nuestro fanzine Sótano Beat N° 9, de pronta publicación.

Publicado el 21/02/2008 en el blog Sótano Beat

Los Destellos, 40 años después



Por Francisco Melgar Wong

La invención de un género.- Imagina una banda de hipnóticos ritmos tropicales, de intensos compases basados en la cumbia colombiana y el guanguancó, un verdadero ensamble de timbales, bongós y congas decidido a conjurar el espíritu de los bailes del caribe. Imagina también que sobre esta ardiente urdimbre rítmica se levanta una enorme ola eléctrica de guitarras y teclados del surf californiano y el rock garajero; con wah-wahs, fuzztones, moogs, farfisas disparando sus modernas y lisérgicas municiones hacia todas partes. Ahora bien, imagina que las misteriosas melodías generadas por esta agrupación se alimentan nada menos que de las voces tradicionales de la costa y sierra peruanas.

Aunque para algunos sea difícil de creer, esta banda no solo existió, sino que, hacia finales de los 60s y comienzos de los 70s, editó un puñado de discos cuya influencia sigue remeciendo las salas de baile del Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y, recientemente, Estados Unidos. Por supuesto, en los años ochenta el estilo recibiría una mayor influencia andina, cambiaría de nombre, echaría raíces sobre los arenales de la panamericana norte y se convertiría en el género musical peruano más popular de nuestro tiempo. Pero, como todos bien saben, esa ya es otra historia.

Volvamos entonces a 1968. El telón se levanta en el Rímac, donde Enrique Delgado, un joven de pudorosa raya al costado y enormes gafas a lo Roy Orbison, decide replantear la dirección musical de su grupo, los Destellos, dejando atrás el sonido 'nuevaolero' de su primer 45 rpm. para editar un nuevo sencillo bajo el nombre de "El avispón". El riff de guitarra inicial, cuatro acordes espaciados por el vibrante silencio de un amplificador a tubos, podría haber salido de cualquier disco de 13th Floor Elevators, The Remains o Count Five, pero pocos segundos después los timbales, el guiro, la tumba y los bongos, nos hablan de un escenario al sur de los Estados Unidos, y, finalmente, la melancólica melodía de la guitarra eléctrica nos lleva aún más cerca, al pie de la cordillera de los Andes, pero de una forma en que nadie lo había hecho antes, con una electricidad y un colorido inusitados en la música tradicional.

Un corte transversal a la historia del Perú: ¿recuerdan los sicodélicos afiches de la reforma agraria hechos por Jesús Ruiz Durand ese mismo año? Bueno, quizás uno de ellos no habría sido una mala portada para este disco.

La creación de un nuevo género musical es una tarea casi imposible para la mayoría de músicos, pero al revisar la infancia y adolescencia de Enrique Delgado uno puede llegar a creer que este joven del Rímac estaba predestinado a inventar la cumbia peruana y, por si esto fuera poco, a señalar el camino que más adelante nos llevaría hacia la música chicha. Fundido en negro. Enrique Delgado, a los cinco años, trata de sacarle sonidos a una mandolina. Corte. Enrique Delgado, a los seis años, en la sala de su casa, concentrado en las cuerdas de su guitarra acústica. Fundido en negro. Enrique Delgado, a los once años, aceptado por el conservatorio de música. Corte. Enrique Delgado, a los trece años, convertido en la primera guitarra de Luis Abanto Morales y la Pastorita Huaracina, de gira por todo el Perú. Fundido en negro. Enrique Delgado a los quince años, expulsado de la casa paterna por decidir dedicarse a la música a tiempo completo. Corte. Enrique Delgado, dividiendo su tiempo entre distintas bandas: una de música mexicana, una de música criolla y otra de música infantil. Fundido en negro. Enrique Delgado dirige la Orquesta Fantasía, especializada en temas de la Sonora Matancera. Corte. Enrique Delgado, a los veinticinco años, tocando guitarra en una banda de nueva ola y rock llamada Los Destellos. Fundido en negro. 1968, se edita "El avispón". La historia de la música acaba de dar otro vuelco imperceptible.

Ahora, lo que le importa a la gente: ¿dónde podemos encontrar esta canción? Por suerte, en casi todas las discotiendas de la ciudad. El disco en cuestión se llama "Los Destellos-Enrique Delgado" e incluye clásicos instrumentales de la cumbia como "Caminito Serrano",
"Chachita", la cósmica y alucinada "Guiajira sicodélica", una versión del "Carnaval de Arequipa" y otra de "Für Elise", cuyo crédito reza: Ludwig Van Beethoven/Enrique Delgado.

Para aquellos que se queden pegados y pidiendo más Destellos es recomendable "Para todo el mundo - Vol. II", entre cuyos temas sobresalen "La muerte del preso que se fugó por ir a bailar", "El eléctrico", "Huascarán", "La ardillita" (Lado B de "El avispón") y "Apolo 11", canción donde el guitarrista imita el despegue de un cohete golpeando su amplificador.

Aunque Enrique Delgado falleció hace varios años, Los Destellos se siguen presentando, dirigidos por su hermana, Edith Delgado. Los integrantes han cambiado pero el espíritu de Enrique persiste a través de sus composiciones, aunque recientemente las canciones instrumentales le han cedido demasiado espacio a los temas con voz. En todos caso, vale la pena escucharlos. Es probable que estén tocando más cerca de lo que imaginas. Solo hay que salir a buscarlos. Allí están.

Publicado el 20/2/2008 en el blog Disconformes.